En el verano de 2008
varios miembros de Mitá y Mitá teatro tuvimos la suerte de viajar a Etiopía para
colaborar en una residencia-hospital a las afueras de Goba, en la región de
Bale, a 440 kilómetros al sur de Addis Ababa. Allí, las Misioneras de la Caridad (hermanas de la
Madre Teresa de Calcuta) están al cuidado de
más de 200 enfermos residentes. Este centro es un hogar con las puertas
abiertas para los desvalidos que no tienen absolutamente nada y han sido
abandonados por sus familias o marginados por su entorno: los “pobres de entre
los pobres” (“poorest of the poor”) utilizando las palabras de la Madre Teresa.
La mayoría son niños abandonados que padecen todo tipo enfermedades o discapacidades,
tanto físicas como mentales: lesionados cerebrales, parapléjicos,
tetrapléjicos, ciegos, esquizofrénicos, epilépticos, tuberculosos, enfermos de
SIDA... A todos ellos las hermanas les brindan un hogar, comida y atención
sanitaria elemental.

Gracias al profundo
impacto de la experiencia vivida en Goba, decidimos cambiar el enfoque de
nuestra compañía teatro, y utilizarla para involucrar a nuestro público, nuestros
amigos y familiares con la realidad que conocimos en Goba. Desde entonces,
dedicamos toda la recaudación de nuestras funciones a colaborar en diferentes
proyectos de desarrollo en la casa de las hermanas, y viajamos todos los años
allí, para llevar los donativos, tanto de dinero como ropa, medicamentos,
material escolar, etc…
Nuestra
colaboración en Goba se resume en tres líneas de acción:
-
Creación de un Aula de Terapia para lesionados cerebrales
(desde 2008), gracias a la colaboración del centro AF Desarrollo Integral
(Madrid), que ha formado a varios terapeutas locales y diseñado un programa que
terapia para decenas de niños, aplicando diversas técnicas de reorganización
neurológica (Padovan, Johansen, Doman…).
-
Un Aula de Educación Especial para más de 80 alumnos, gracias
al trabajo de una profesora española (actualmente residiendo en Goba) que está
formado a varios maestros locales en un ambicioso proyecto pedagógico, que
contempla una formación específica para los diferentes grupos de discapacidad
(ciegos, paralíticos, sindromes de Down, autistas…). El proyecto fomenta la
educación de los residentes en cuanto a hábitos, higiene, comportamiento,
comunicación, desarrollo intelectual, competencias, etc…así como la formación
permanente de los trabajadores que ayudan a las hermanas y que diariamente
están con los enfermos.
-
Reforma y construcción de varios bloques de duchas y letrinas
(con instalaciones adecuadas a las discapacidades de los enfermos) para todos
los residentes del complejo, con el fin de mejorar las condiciones higiénicas y
sanitarias.
Evidentemente todo
esto cuesta muchísimo dinero y queremos invertir todas nuestras energías para
poder satisfacer una necesidad que estamos convencidos dará dignidad y calidad
de vida a todas las personas que viven allí.
No pedimos dinero:
hacemos teatro para conseguirlo, y utilizamos así el arte para hacer, en la
medida de lo posible, un mundo un poco más justo… Solo un poco mejor. Nada más.
"SAN JORGE Y EL DRAGÓN" Estrenada en Bale-Goba para el mejor público que hemos tenido nunca. Verano 2009 |